¿Sabías que según la FAO 98% de los alimentos consumidos en Lima vienen de afuera de la ciudad? En caso de problemas en las carreteras, corremos riesgos de desabastecimiento.
Considerando que el 89% de la infraestructura vial del país se encuentra en alto riesgo por los efectos del cambio climático es urgente identificar las medidas de auto-sostenibilidad alimentaria dentro de la ciudad. Frente a este problema, la agricultura urbana ofrece una alternativa.
El MOCICC forma parte de la Plataforma de agricultura urbana de Lima, que busca promover y fortalecer el desarrollo sostenible de la agricultura urbana agroecológica en la ciudad y su periferia. Es un espacio de articulación entre aproximadamente 40 organizaciones de agricultores, no gubernamentales y de desarrollo, universidades, colectivos y redes, bioferias, activistas, ¡y más!

- Proporciona alimentos sanos, frescos y cerca a la ciudadanía.
- Promueve la soberanía alimentaria por la producción propia de alimentos.
- Desde el lado ambiental, permite convertir los espacios menos usados en espacios verdes, reduciendo la huella de carbono de los alimentos por la utilización de prácticas agro-ecológicas y menos necesidad de transporte y promover la agro-biodiversidad en las ciudades.
- Desde el lado económico, permite a las familias de reducir sus gastos en la adquisición de alimentos.
- Desde el lado social, da oportunidad de crear una cultura de convivencia, igualitaria y sostenible a través de huertos y cultivos comunitarios.
Últimas actividades
El 31.10.2018, se culminó de manera exitosa los talleres de capacitación a más de cien agricultores urbanos.
En este encuentro se compartieron las distintas experiencias de producción agroecológica. Además, se visitaron parcelas de producción ecológica y se llevó a cabo la ceremonia de graduación en donde todos ellos pudieron recibir sus diplomas.