
Taller 1: Cambio climático, lo que está en juego. Fundamentos, problemáticas y respuestas
Fecha: Lunes 11.02.2019, 5:30 pm – 9:00 pm
Lugar: Instituto italiano de cultura, Av. Arequipa 1055, Cercado de Lima.
Con la participación de:
– Antonio Zambrano Allende, politólogo y especialista en cambio climático, coordinador de proyecto «Energías limpias» en MOCICC, Consulta su presentación (PPT)
– Ernesto Raéz, ecologista e investigador en temas de cambio climático y políticas ambientales, Consulta su presentación (PPT)
Incluye refrigerio.
Taller 2: La cuestión energética en el Perú y el mundo en contexto de cambio climático
Fecha: Martes 12.02.2019, 5:30 pm – 9:00 pm
Lugar: Instituto italiano de cultura, Av. Arequipa 1055, Cercado de Lima.
Con la participación de:
– José Serra Vega, Consultor en energía y medio ambiente, Consulta su presentación (PPT)
– Jose Carlos Palma, Magíster en Estrategias Energéticas y Responsable del desarrollo de proyectos de generación en EDF Perú, Consulta su presentación (PPT)
– Antonio Zambrano Allende, politólogo y especialista en cambio climático, coordinador de proyecto «Energías limpias» en MOCICC, Consulta su presentación (PPT)
Incluye refrigerio.
Taller 3: Alternativas y experiencias inspiradoras frente al cambio climático
Fecha: martes 19.02.2019, 5:30 pm – 9:00 pm
Lugar: Instituto italiano de cultura, Av. Arequipa 1055, Cercado de Lima.
Con la participación de:
– Romina Rivera Bravo, antropóloga y responsable del proyecto «Amazonia y cambio climático» en MOCICC
– Antonio Zambrano Allende, politólogo y especialista en cambio climático, coordinador de proyecto «Energías limpias» en MOCICC, Consulta su presentación (PPT)
– Boris Gamarra Pinto, director de RECIDAR
– Mary Nieto Jauregui, presidente de La Lombriz Feliz
– Victor Vargas, Sociedad Peruana de Energías Renovables SPR
Incluye refrigerio.
Taller práctico: Taller de energía solar para uso residencial y visita a instalaciones fotovoltaicas en Lima
Fecha: sábado 23.02.2019, 2:00 pm – 5:00 pm
Lugar: Universidad Nacional de Ingeniería
Contenido: Conceptos básicos sobre electricidad y energía solar, montaje de un mini-sistema fotovoltáico, visita a instalaciones solares y eólicas.
Facilitado por:
– Ing. Juan Carlos Vidales Garcia
– Jose Carlos Palma, Magíster en Estrategias Energéticas
Consulta la presentación
Incluye refrigerio.
Taller 4: Movilización y campañas para la acción ambiental
Fecha: Jueves 21.02.2019, 5:30 pm – 9:00 pm
Lugar: Instituto italiano de cultura, Av. Arequipa 1055, Cercado de Lima.
Contenido: Metodologías y herramientas para diseñar y organizar campañas y acciones de sensibilización. Presentación de casos exitosos.
Facilitado por: Daniel Martínez-Quintanilla Pérez, Licenciado en Publicidad y RRPP, Director de proyecto en Proyecto ICARO.
Consulta su presentación
Incluye refrigerio.
Taller 5: Cómo trabajar el arte como herramienta para la acción ambiental
Fecha: Martes 26.02.2019, 5:30 pm – 9:00 pm
Lugar: Auditorio de la Confederación nacional agraria, Jr Sta. Rosa 327, Cercado de Lima (Referencia : Abancay, altura de la Biblioteca Nacional)
Contenido: Conocer como incorporar el arte en la movilización para que sea potente. Presentar testimonios y casos concretos.
Con la participación de:
– Oscar Salvatierra, artista plástico
– Bereniz Tello, comunicadora y gestora cultural de Clinica de los Sueños
– Alain Rodriguez, psicologo, músico y gestor cultural del Hip Hop
– Orlando Sosa, artista, activista LGTBI y colaborador en Teatro La Plaza
Incluye refrigerio.
Taller 6: Metodologías participativas y técnicas de facilitación de talleres para la transformación social
Fecha: jueves 28.02.2019, 5:30 pm – 9:00 pm
Lugar: Instituto italiano de cultura, Av. Arequipa 1055, Cercado de Lima.
Contenido: Conocimientos básicos de la facilitación de talleres grupales basada en los principios de la educación popular. Herramientas para el desarrollo de metodologías participativas.
Facilitadora: Andrea Paola Flores Zumelzu, Socióloga, animadora Sociocultural y productora.
Incluye refrigerio.
Materiales:
Taller 7: Conversatorio : ¿Cómo viralizar contenido sobre cambio climático y no extinguirse en el intento?
Fecha: lunes 04.03.2019, 5:30 pm – 9:00 pm
Lugar: Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Auditorio
Contendido: Como generar impacto y concientización a través de la comunicación en lo digital. Para este conversatorio se invitará a cuatro periodistas o influencers para dialogar sobre las mejores formas de construir contenido atractivo medio ambiental para las audiencias. Qué estrategias se pueden crear o usar para viralizar contenido, para construir una narrativa.
Programa
Incluye refrigerio.
Taller 8: Activismo digital: herramientas de diseño e infografía básica.
Fecha: Miércoles 06.03.2019, 5:30 pm – 9:00 pm
Lugar: Universidad Antonio Ruiz de Montoya, laboratorio de cómputo C-303
Contenido: Herramientas para la difusión de información ágil y sencilla. La infografía y el diseño se han convertido, en este sentido, en herramientas interesantes para crear contenido novedoso. Es necesario indagar herramientas sencillas online para mejora de foto, diseño de banners, infografía.
Consulta su presentación
Incluye refrigerio.
Taller 9: Taller de video con celulares, siempre listo para registrar
Fecha: martes 12.03.2019, 03:00 -06:00 pm
Lugar: Universidad Antonio Ruiz de Montoya, aula A-101
Contenido: El video es una de las herramientas más poderosas de sensibilización y movilización, en temas ambientales es necesario explorar su potencial y generar una experiencia cercana. Por eso, se propone este taller para dar herramientas de registro de video con celulares, así como, la trasmisión en vivo a través de redes sociales: Facebook, twitter, instagram.
Incluye refrigerio.
Informaciones y consultas : florence.frossard@gmail.com